La historia de la repostería
Seguramente ya saben lo que es la repostería, como: Pasteles y bocaditos de harina ¡Incluso panes! Pero... ¿Realmente de eso solamente consiste? ¿Acaso tiene historia? Porque no creo y ustedes no creerán que salió de la nada
En este blog les quiero enseñar la "Historia de la repostería" ¡Y como empezó!
La verdad es que la repostería como disciplina solo lleva unos siglos, pero el origen de la repostería existe hace miles de años.
¡¡¡Viajemos al antiguo Egipto y Mesopotamia!!!
Los orígenes de la repostería datan de hace más de 7,000 años en Egipto y Mesopotamia. La palabra pastel proviene del griego pasté, mezcla de harinas y salsas.
En la antigua Grecia y Roma, se preparaban dulces con harina, miel, queso y frutas secas. Los pasteles se llamaban “placenta” y “izip”. Entonces, de acuerdo, los nombres son en todos los aspectos atractivos. Y en Roma, los libaneses, o placenta, Gebana traía al templo para agradar a los dioses
La edad Media
la repostería se volvió más rica; con la llegada de las cruzadas desde Oriente, la caña de azúcar, las especias y los frutos secos comenzaron a llegar a Europa. Desde este tiempo, comenzó a producirse la corteza. Los platos cocinaban en la nobleza, zender y comienzan a llegar al pueblo, aunque todavía el azúcar no podía darse el lujo de todos. Los pasteles horneaban en monasterios; los hermanos lo cocinaban para cuaresma y festividades religiosas. .
Renacimiento y Edad Moderna
Con el Renacimiento llegó una explosión de creatividad en la cocina. Se perfeccionaron técnicas y utensilios de cocina. El azúcar empezó a ser más accesible gracias a la colonización de América y la producción en el Caribe.
Los reposteros comenzaron a organizarse como gremios profesionales en países como Francia e Italia. Aquí nació el concepto de repostería como arte.
Siglo XVIII y XIX: nacimiento de la repostería moderna
Este fue un periodo clave. Aparecieron los primeros libros de recetas y se perfeccionaron técnicas de horneado.
- En Francia, se desarrolló la pâtisserie (pastelería fina). Nacieron los croissants, los éclairs y los macarons.
- Se inventó la batidora manual, los primeros moldes de repostería y se descubrió el polvo de hornear, que revolucionó la textura de los bizcochos.
- En Inglaterra, se popularizaron los puddings, tartas y galletas.
Siglo XX: industrialización y creatividad
Con la revolución industrial, la repostería se volvió más accesible para todos. Se fabricaron hornos más eficientes, ingredientes envasados y mezclas listas para hornear. También surgieron las grandes marcas de repostería industrial.
Al mismo tiempo, la repostería artesanal evolucionó con nuevas técnicas, estilos decorativos (como el fondant) y la introducción del chocolate como ingrediente principal.
La televisión y los medios influyeron con concursos y chefs famosos que mostraban recetas innovadoras al público.
Siglo XXI: innovación, salud y sostenibilidad
Hoy la repostería es una mezcla de tradición e innovación. Se incorporan ingredientes saludables (sin gluten, sin azúcar, veganos), técnicas de vanguardia como la repostería molecular, y un fuerte enfoque en la estética y la presentación.
Comentarios
Publicar un comentario